Hola a todos y bienvenid@s una vez mas a Anacrónica, la última de este curso y con la que comenzaremos la vacaciones de verano que durante Julio y Agosto nos tendrán descansando de las redes.
Hoy contamos con el testimonio de una joven alumna de Eduardo Laher, con una voz prodigiosa, bonita y muy personal. Es un auténtico lujo y un disfrute escucharla cantar.
Aun tenemos presente la última audición en la que participó, donde nos deleitó con una serie de actuales temas POP, género que adora y por el que actualmente se decanta en las clases con Eduardo. Recibió una gran ovación por parte del público y no fueron pocos los que se acercaron a colmarla de elogios y enhorabuenas. Y no es para menos, la ocasión y su actuación así lo merecían.
Pero pasemos ya sin más preámbulo a la presentación de Carla. Buenas tardes Carla y bienvenida a Anacrónica. Tengo que darte las gracias por haberme dedicado unos minutos de tu tiempo y compartir conmigo y nuestros lectores algunas de tus experiencias con la voz en el estudio de Eduardo Laher.
ANA: Como viene siendo habitual en nuestras entrevistas, una pregunta general sobre la voz. Cuéntanos Carla, ¿Qué es para ti la voz?
CARLA: La voz para mi es una forma de expresar lo que siento y de crear algo bonito para mí y para los demás también, para los que me escuchan cantar, por ejemplo.
ANA: Podríamos decir que la voz es una herramienta que te permite poder expresarte de manera tanto hablada como cantada. Por lo tanto, centrándonos en la voz cantada, ¿Qué es para ti cantar?
CARLA: Para mi cantar significa transmitir a través de la voz todo lo que no puedes expresar hablando. Por ejemplo, cuando una canción la cantas con sentimiento, desde el interior, es una de las mejores sensaciones que existen o que yo he experimentado.
ANA: ¡Qué preciosa definición! Estoy muy de acuerdo con tu definición en cuanto al sentimiento que le ponemos a la hora de interpretar un tema o canción. Siempre hay que ponerle cabeza pero también sentimiento y corazón, solo así conseguimos transmitir el mensaje y calar hondo en las personas que nos escuchan, o por lo menos, quienes cantamos, es lo que intentamos conseguir, ¿verdad?
CARLA: En efecto, así es. Eduardo ya lo suele decir en las clases, que siempre hay que poner cabeza, corazón y voz en la interpretación de cualquier obra o canción.
ANA: Así es. Bien, ahora vamos a centrarnos en algunos aspectos más técnicos en relación a la voz, y todo lo relacionado con ella. ¿Qué significa para ti respirar en relación a la voz?
CARLA: Me he dado cuenta que es muy importante respirar bien antes de empezar a cantar algo, ya que sino, el sonido se queda a medias y va disminuyendo. Es muy importante coger bien aire para poder “expulsar” un sonido afinado y bonito.
ANA: No te será ajeno en las clases con Eduardo escuchar que una de las razones por las que un sonido no se emite correctamente o no es “bueno”, como ya te habrá explicado, es no abrir la boca adecuadamente. ¿Cómo llevas ese tema a la hora de cantar? ¿Te cuesta abrir la boca para cantar?
CARLA: La verdad es que sí. Eduardo me lo recuerda muchas veces, pero no me gusta abrirla porque me da vergüenza; se que es una tontería que tengo que superar así que tendré que acostumbrarme a abrir más la boca cuando canto.
ANA: Hablando ahora de tesituras o clasificación vocal. ¿Sabes qué tipo de voz tienes? ¿Por qué lo sabes?
CARLA: Contralto porque es una voz grave (con una sonoridad amplia y fuerte)
ANA: Está claro que conoces tu voz y una de las características de la tesitura de contralto, es esa, una voz grave y amplia. Si pudieras elegir algún otro tipo de voz para ti, ¿cómo te gustaría que fuese?
CARLA: Así como es, mi voz es grave y no quiero cambiarla, me parece muy bonita. Eso sí, me gustaría seguir desarrollándola y ampliándola para llegar a ciertas zonas a las que actualmente les tengo bastante miedo. Pero en general estoy muy contenta y satisfecha con mi voz.
ANA: En el estudio de Eduardo siempre estamos en constante evolución con la voz, y estoy segura que desde el día que llegaste hasta ahora tu voz ha evolucionado un montón. Es posible que en un principio te encontraras extraña o encontraras dificultades con tu voz, pero a día de hoy, ¿Cómo te llevas con tu voz?
CARLA: Ahora la puedo manejar mejor que antes. Hace un par de años yo no controlaba, sino que me controlaba ella a mí, pero eso es solo cuestión de practicarlo y ponerla en su sitio, con la ayuda de Eduardo, para crear belleza y que no se desparrame.
ANA: Si hablamos de repertorio ¿Le gusta a tu voz cantar lo que te gusta a ti?
CARLA: Llevo mucho tiempo cantando el mismo estilo de canciones, así que se podría decir que sí. Es más, si canto otro estilo que no sea pop en inglés, la voz está muy extraña.
ANA: Y en cuanto a intérpretes o cantantes de tu género favorito, ¿A cuáles te gusta más escuchar o por cuáles tienes mayor predilección?
CARLA: La verdad es que me gustan muchas, no podría decantarme solo por una. Pero en general suelo escuchar a Beyoncé, Rihanna, Dua Lipa, Adele y también me gusta mucho Whitney Houston.
ANA: Estupendo Carla, y ya para terminar y en líneas generales podríamos resumir en una pregunta ¿Cómo explicarías tu vivencia con la voz? ¿Cómo ha sido tu paso por el estudio de voz de Eduardo Laher?
CARLA: Para mí ha sido un cambio muy grande y muy bonito. Recuerdo que al principio la voz estaba totalmente descontrolada y desparramada, pero poco a poco se ha ido poniendo en su sitio con ayuda de Eduardo. Además noto que cada vez va creciendo más y más y soy capaz de llegar a sitios que antes ni pensaba. Estoy muy contenta con mi evolución y con muchas ganas de seguir aprendiendo y ¡descubrir lo que le espera a mi voz en un futuro!
ANA: Estamos seguros que un futuro prometedor y muy satisfactorio musicalmente hablando. Será un auténtico placer y disfrute escucharte en futuras audiciones y poder comprobar esa evolución que audición tras audición podemos apreciar en los alumnos.
Ha sido un auténtico placer también contar contigo esta tarde y te damos las gracias desde Anacrónica, donde estás invitada, siempre que quieras, a compartir con todos nuestros lectores tu experiencia y vivencia con la música y la voz. Esperamos contar contigo muy pronto nuevamente.
Y a todos vosotr@s que nos estáis leyendo, no me queda más que despediros por hoy y por este curso, como decíamos al principio, no sin antes desearos un feliz y merecido descanso por vuestro trabajo con la voz.
Descansad y aprovechad para crecer, vocalmente hablando.
Nosotros volvemos en Septiembre con la actividad del blog y con muchas más Anacrónicas. Hasta entonces, ¡¡sed felices!!
NOTA IMPORTANTE: Eduardo Laher y el dominio Eduardolaher.com no es responsable de las opiniones vertidas por los participantes del blog, tanto en artículos, chats o comentarios. Así mismo Eduardo Laher, en su blog, eduardolaher.com, no asume garantía alguna sobre la veracidad, exactitud o actualización de las informaciones, aportadas por dichos participantes, en él contenidas.